Palacios Vivar, Diego EstebanPicón Picón, Tatiana Carolina2023-03-102023-03-1020231BT2023 - 33https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13603Los caninos son importantes en cavidad oral a la hora de hablar de estética, funcionalidad y morfología, su inclusión puede generar problemas a corto y largo plazo como la formación de quistes o reabsorciones radiculares de dientes vecinos e impedir la correcta oclusión de los mismos. Se debe diagnosticar en su etapa eruptiva ante la ausencia en cavidad oral, de manera clínica y radiográfica, ya sea panorámica o periapical o también se puede diagnosticarlos mediante la tomografía axial computadorizada (TAC). Objetivo: Exponer un caso clínico que ayude a determinar un método de diagnóstico y terapéutica a seguir ante una inclusión dental con presencia de quiste radicular inflamatorio y de esa manera aportar información verídica para tratar correctamente a pacientes con estas afecciones. Presentación de caso clínico: paciente de 9 años de edad que presenta destrucción coronal, radiográficamente se evidencia zona radiolúcida periapical circunscrita que procede a la pieza 4.3, el resultado histopatológico es compatible con: Quiste Radicular Inflamatorio. Se realiza cirugía de enucleación del quiste y se mantiene citas subsecuentes con el paciente y control radiográfico.application/pdf11 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esINCLUSION DENTALQUISTES RADICULARESQUERATOQUISTEMALFORMACIONES CONGENITASCanino incluido por patología quística reporte de casoinfo:eu-repo/semantics/article