Ramos Montiel, Ronald RoosseveltTrelles Mendez, Jessica Aracely2022-12-082022-12-0820201BT2020 - 199https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13074La sínfisis del mentón denota gran importancia para el equilibrio, simetría y armonía al rostro, es una de las estructuras anatómicas más importantes de la mandíbula y a su vez una de las más modificables en cirugía estética. Por lo tanto, se considera indispensable conocer la morfología de la sínfisis del mentón para la correcta interacción en el diagnóstico, pronóstico y terapéutica médico-odontológica. El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-observacional, con temporalidad retrospectiva en el que se analizó la morfología cefalométrica de la sínfisis del mentón en 384 radiografías digitales laterales de cráneo de adultos jóvenes de la ciudad de Quito- Ecuador, año 2019; estas imágenes, fueron calibradas y trazadas en el software de diseño por computador AutoCAD. El resultado fue una elevada frecuencia de la forma geométrica cuadrada (60%) con respecto a la rectangular (40%), adicionalmente se identificó que la figura cuadrada es más frecuente en individuos de sexo femenino y sujetos clase I (56%) y II (70%), además de todos los patrones de crecimiento vertical hipodivergentes (58%), normodivergentes (64%) e hiperdivergentes (57%). Por la originalidad de los resultados, se sugiere realizar nuevos estudios que correlacionen la morfología mentoniana con las diferentes estructuras cráneo-maxilofaciales.application/pdf19 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esMENTONCEFALOMETRIAESTETICAMorfología cefalométrica de la sínfisis del mentón en individuos jóvenes de la ciudad de Quito-Ecuador, año 2019.info:eu-repo/semantics/article