Bravo Navarro, Wilson FernandoRodríguez Ayala, José Luis2023-08-092023-08-092023Rodríguez Ayala, J. L., Bravo-Navarro, W. H., & Ávila Mediavilla, C. M. (2023). Comportamientos sedentarios y niveles de actividad física en estudiantes de Bachillerato. Revista Conrado, 19(92), 380-389.19B-2023-TEF11https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15080En el problema del sedentarismo confluyen una serie de factores que contribuyen para que se convierta en un vehículo de morbilidades colaterales de gra-ves consecuencias, solo la actividad física es capaz de equilibrar los procesos metabólicos y frenar sus consecuencias. Bajo este criterio se pretende ana-lizar los niveles de actividad física y sedentarismo de estudiantes de bachillerato, establecer una línea base sobre la que se pueda trabajar en un plan de prevención. Para el efecto se realizó una investiga-ción con 70 estudiantes comprendidos entre los 15 y los 19 años, a los que se les aplicó el Cuestionario IPAQ y el IMC. Los resultados obtenidos se compa-raron con variables antropométricas y se aplicó el análisis correccional Rho de Spearman. Se compro-bó que no existen evidencias estadísticamente sig-nificativas, con relación a la falta de actividad física, con el sedentarismo en los alumnos del plantel. Se propuso un plan para el fortalecimiento de las ac-tividades físicas para motivar a los adolescentes y fortalecer los procesos; se concluye que el seden-tarismo es un factor que gana espacio, pero que es posible atenuar su incidencia, para una mejor cali-dad de vida.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessSedentarismomorbilidadesadolescentesactividad físicaComportamientos sedentarios y niveles de actividad física en estudiantes de bachilleratoinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3052/2929Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos