Rosebdo Chalma, PedroDiguay Clavijo, Stephanie Elizabeth2023-07-292023-07-292023Diguay-Clavijo, S. E., Rosendo-Chalma, P., & Prieto-Fuenmayor, C. F. (2022). Comparación de criterios diagnósticos del síndrome metabólico en un Centro de Atención Primario Rural. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(1), 790–811. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.215919B-2023-TLM5https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14916Objetivo: Comparar los criterios de diagnóstico del síndrome metabólico en base a las definiciones NCEP/ATP-III, ALAD y IDF/NHLBI/AHA a partir de su prevalencia en una población de 18-65 años de un centro de atención primario rural durante el periodo 2021. Método: Observacional descriptivo, no experimental, cuya muestra estuvo constituida por 267 individuos. Resultados: Detallando que se evidenció un predominio del sexo masculino, el cual oscilaba entre los 27-69 años; además que el 89,8% presentaba un IMC normal. La prevalencia fue del 59,2% bajo IDF /NHLBI/AHA, seguido de ALAD con 41,9% y 33,7% NCEP/ATP-III. Así mismo, se observó una concordancia moderada entre NCEP/ATP-III y IDF /NHLBI/AHA y escasa entre NCEP/ATP-III y ALAD; ALAD y IDF /NHLBI/AHA. Conclusión: El síndrome metabólico debe ser valorado bajo criterios más específicos y adaptativos para la población a nivel regional, con el fin de proporcionar datos pertinentes para futuros estudios.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessSíndrome metabólicocircunferencia abdominalobesidaddislipidemiaComparación de criterios diagnósticos del síndrome metabólico en un Centro de Atención Primario Ruralinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/article/view/2159Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida,