Durán Ramírez , AndreaCárdenas Parra , Teodoro Javier2024-08-242024-08-242024Cárdenas Parra, T. J., & Durán Ramírez, A. L. (2024). Lack of Legal Provisions Regulating the Evidentiary Aspect of Transit. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 5(9), e240141. https://doi.org/10.46652/resistances.v5i9.14119BT-2024-TPPL14https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18107En el ámbito del derecho procesal penal, particularmente en el contexto del tránsito, existe una carencia de disposiciones legales que regulen el aspecto probatorio para demostrar infracciones por parte de las autorida-des competentes. Específicamente, la falta de regulación sobre el uso de fotografías o videos como evidencia dificulta el proceso de aplicación de la ley, ya que ni el COIP ni la LOTTTSV ni sus reglamentos abordan adecuadamente cómo deben obtenerse pruebas mediante medios digitales. Esta laguna normativa plantea in-terrogantes sobre qué aspectos pueden capturarse en contenido digital, cómo llevar a cabo dicho proceso y qué requisitos deben cumplir los dispositivos utilizados. Ante esta situación, se justifica la necesidad de realizar una investigación exhaustiva para determinar qué aspectos deben incorporarse en la normativa de tránsito con el fin de garantizar un debido proceso. El objetivo principal de esta investigación fue identificar las deficiencias en la regulación del aspecto probatorio en casos de infracciones de tránsito, así como proponer recomendacio-nes para mejorar el marco normativo existente. Se buscó determinar qué aspectos deben ser incorporados en la normativa de tránsito para garantizar un debido proceso y una aplicación justa de la ley. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación cualitativa con un enfoque descriptivo. Se empleó el método dogmático-jurídico analítico-sintético para analizar en detalle la legislación existente y las lagunas normativas relacionadas con la obtención de pruebas digitales en casos de infracciones de tránsito. Además, se realizaron entrevistas a expertos en derecho procesal penal y se recopiló información de jurisprudencia relevante. Este enfoque metodológico permitió una comprensión profunda de los desafíos y las posibles soluciones en este ámbito. Los resultados de la investigación revelaron importantes lagunas en la regulación del aspecto probato-rio en casos de infracciones de tránsito. Se identificaron problemas relacionados con la falta de claridad en los procedimientos de obtención de pruebas digitales y la ausencia de criterios específicos para la admisibilidad de dichas pruebas en los procesos legales. Además, se destacó la necesidad de establecer estándares claros y proce-dimientos adecuados para garantizar la integridad y fiabilidad de la evidencia digital en el contexto del tránsito. Esta investigación resalta la importancia de abordar las deficiencias en la regulación del aspecto probatorio en casos de infracciones de tránsito. Se recomienda la implementación de medidas específicas para mejorar la re-copilación y admisibilidad de pruebas digitales, así como la revisión y actualización de la normativa existente. Esto contribuirá a garantizar un proceso legal justo y transparente en el ámbito del tránsito, fortaleciendo así el Estado de derecho y la confianza en el sistema judicial.Palabras clave: Derecho penal; tránsito; disposición jurídica; derecho probatorio; contravención.application/pdf12 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDERECHO PENAL; TRÁNSITO; DISPOSICIÓN JURÍDICA; DERECHO PROBATORIO; CONTRAVENCIÓN.Falta de disposiciones jurídicas que regulan al aspecto probatorio en materia de tránsitoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://doi.org/10.46652/resistances.v5i9.141Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades