Carrión Espinosa, ÁngelCarrión Durán, María José2023-07-192023-07-192023Carrión Durán, M. J., & Carrión Espinosa, Ángel. (2023). La aprehensión comunicativa en las aulas de inglés como lengua extranjera: Una revisión bibliográfica. MQRInvestigar, 7(1), 2735–2757. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.2735-275719BT-2023-TEI2https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14711Algunos investigadores y profesores consideran que la teoría humanista del aprendizaje de idiomas, en la que el desarrollo emocional de los alumnos es uno de los objetivos principales, puede convertirse en una posible ayuda para alumnos que tienen ansiedad para hablar el inglés como lengua extranjera. Es así como el presente estudio hace uso del método cualitativo integrativo para identificar los estudios que, a juicio de la investigadora, son los más relevantes en este campo. Los resultados están agrupados en cinco grupos de información, a saber, los orígenes y el desarrollo de los estudios sobre ansiedad para hablar, el enfoque humanista particularmente de Gomes de Matos, las fuentes de la ansiedad para hablar, las estrategias más reconocidas para enfrentar a la ansiedad, así como, la gamificación como la estrategia más relevante para trabajar los problemas de ansiedad en los estudiantes. Se concluye que la teoría humanista tiene aplicaciones adecuadas para apoyar al docente cuando se encuentra con estudiantes que presentan ansiedad del habla.application/pdfenginfo:eu-repo/semantics/closedAccessAnsiedad del habla en EFLaprehensión comunicativaenfoque humanista para la ansiedad del hablahumanismo en la educaciónestrategias para la ansiedad del habla en EFLCommunication Appprehesion in English as a Foreing Language Classrooms: a literature reviewinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/290MQRInvestigar