Palacios Vintimilla, Diego PatricioHidalgo Bravo, Ana Julia2022-06-222022-06-222021VANCUOVER: Hidalgo A. Distracción ósea vs osteotomía segmentaría como tratamiento de las craneosinostosis en pacientes pediátricos en el período 2017-2019. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)9BT2021-MTI098https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11417Objetivo: comparar dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de craneosinotosis, distracción ósea vs. osteotomía segmentaria en pacientes pediátricos de la ciudad de Cuenca, periodo 2017-2019. Material y métodos: se realizó un estudio analítico con enfoque cuantitativo, de corte transversal de diseño no experimental. Se incluyeron 50 pacientes de 3 meses a 6 años de edad, 32 fueron tratados quirúrgicamente con la técnica de distracción ósea y 18 pacientes con la técnica de osteotomía segmentaria. Se realizaron las siguientes medidas pre-quirúrgicas y 2 años post-quirúrgicas: de cuatro ángulos de la bóveda craneal, discrepancia entre cóndilos mandibulares, diámetro craneano biparietal y antero-posterior y diámetro anterior-posterior de la vía aérea, mediante tomografía axial computarizada (TAC) con reconstrucción en 3D, para posteriormente ser comparadas con el sistema de medición tomográfica MIMICS; también se realizo la comparación de parámetros clínicos mediante fotografía digital. Se usaron tablas de frecuencia y porcentajes y “T de student”. Resultados: se demostró que la distracción ósea es mejor que la osteotomía segmentaria, obteniendo resultados significativos: en el caso de los ángulos de la bóveda craneana una p= 0,03, discrepancia de cóndilos mandibulares una p= 0,03, diámetro antero-posterior con una p= 0,02, diámetro biparietal con una p=0,02 y un diámetro antero-posterior de la vía aérea con una p= 0,02 en pacientes tratados con distracción ósea. Conclusiones: si existe una diferencia significativa entre la técnica quirúrgica de distracción ósea con la osteotomía segmentaria para el tratamiento de las craneosinostosis.application/pdf57 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCRANEOSINOSTOSISDISTRACCIÓN ÓSEAOSTEOTOMÍA SEGMENTARIABRAQUICEFALIAENFERMEDADES CONGENITASTECNICA QUIRUGICASDistracción ósea vs osteotomía segmentaría como tratamiento de las craneosinostosis en pacientes pediátricos en el período 2017-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesis