Manzano Merchán, FredyPicón Saavedra , Galo Santiago2024-01-072024-01-072023Picón Saavedra, G. S., Campoverde Jiménez , G. E., & Manzano Merchán , F. O. (2023). Riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en odontólogos, Distrito de Salud 03D02, Cañar. AlfaPublicaciones, 5(3.1), 191–207. https://doi.org/10.33262/ap.v5i3.1.40219BT-2023-SS11https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16656Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos se han incrementado, siendo el principal problema de salud de origen profesional provocando ausentismo laboral. Los odontólogos están expuestos a riesgos ergonómicos por posturas forzadas al realizar sus labores. Metodología: La metodología partió del análisis de los riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Siendo observacional, cualitativa y descriptiva, de corte transversal en 30 odontólogos del distrito de salud de Cañar en el año 2022. Resultados: El cuestionario nórdico determinó molestias musculoesqueléticas, y el método REBA valoró el riesgo por posturas forzadas. Hallando que, en los últimos 12 meses presentaron sintomatología a nivel de cuello (90%), región lumbar (86.7%) y muñeca (63.3%). Los resultados del método REBA indican, alto riesgo (50%), muy alto riesgo (33.3%) y riesgo medio (16.7%). Conclusión: Los resultados obtenidos en la evaluación indican diferentes grados de riesgo: en el cuello (riesgo muy alto), región lumbar; y, muñeca (riesgo alto). Área de estudio general: salud. Área de estudio específica: salud ocupacional.application/pdf17 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessErgonomía; Trabajo forzoso; Enfermedad profesional; OdontologíaRiesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueleticos en odontólogos Distrito de Salud 03D02, Cañarinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.33262/ap.v5i3.1.402Alfa Publicaciones