Molleturo Jiménez , JulioJarrin Jaramillo , Marcela Fabiola2025-07-202025-07-202025Jarrín-Jaramillo, M., Molleturo-Jiménez, J., & Peña-Cordero, S. . (2025). El abuso de fármacos psicotrópicos, estupefacientes y anestésicos intravenosos en el servicio de anestesiología. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-1), 37-49. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.299819BT-2025-TDC10https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20420El personal del servicio de anestesiología es susceptible al abuso de estupefacientes, psicotrópicos y anestésicos intravenosos, en parte, se debe al fácil acceso a estos medicamentos. Como personal de salud es su deber procurar el bienestar del paciente, en casos de abuso, el profesional pone en riesgo al paciente y así mismo. OBJETIVO: Analizar los aspectos medico jurídicos en el abuso de psicotrópicos y anestésicos intravenosos por el personal del servicio de anestesiología METODOLOGIA: Se realizó una revisión sistemática de la literatura médica en bases de datos especializadas, seleccionando 28 artículos de mayor relevancia.   RESULTADOS Se encontraron dos casos relacionados con la responsabilidad penal del personal del servicio de Anestesiología, un caso donde se evidencian las consecuencias en la salud mental. CONCLUSION: El abuso de sustancias en el personal de anestesiología puede traer consecuencias legales graves. Recomendamos la revisión de clasificación del propofol, al tratarse de un medicamento de potencial abuso.application/pdf13 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessABUSO DE DROGAS, PERSONAL MÉDICO, ESTUPEFACIENTE, MEDICAMENTO, RESPONSABILIDAD JURÍDICAEl absoluto de farmacos psicotrópicos, estupefacientes y anestésicos intravenosos en el servicio de anestesiologíainfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.2998Digital Publisher