Muñoz Cajilima, Juan PabloGuapizaca Bermeo, Gendri Andres2020-08-132020-08-1320179BT2017-MTI03https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7461Objetivo: Determinar la prevalencia y etiología de hemorragia postparto inmediata y tardía en mujeres que acudieron al Hospital Básico Sucúa en el periodo de enero a junio del 2017.\nMetodología: Estudio descriptivo transversal.\nEl universo estuvo constituido por 300 gestantes que asistieron al área de partos del Hospital Básico Sucúa de enero a junio del 2017.\nEl cálculo del tamaño de la muestra fue obtenida mediante el cálculo en el programa Epidat 4.1 con una población estimada de 300 mujeres, como proporción el 27% (OMS, 2013), nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%, constituyendo una muestra de 151 participantes.\nLos resultados se presentaron en tablas de frecuencia, porcentaje; media, desviación estándar; para la asociación de variables se utilizó Chi-cuadrado y valor de p con el uso de programas informáticos como SPSS versión 15.\nResultados: la media de edad de la participantes fue de 25+/-7 años, de residencia urbana y unión estable, con un promedio de más de 3 hijos. La prevalencia de la hemorragia postparto inmediata fue del 23.2%, la etiología relacionada fue: atonía uterina el 52.6%, desgarro cervical el 42.8%.\nConclusiones: la atonía uterina fue el factor etiológico responsable de la mayoría de casos de hemorragia postparto seguido por el desgarro cervical que se corrobora con los datos expuestos por la OMS.application/pdf42spaAtribución 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esHemorragia PospartoObstetriciaPartoCesáreaDesgarroAtoníaRetencion Restos PlacentariosPrevalencia y etiologia de hemorragia posparto inmediata y tardía en mujeres que acuden al Hospital Básico Sucúa. En el periodo de Enero a Junio del 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis