Radiocirugía estereotáctica en malformaciones arteriovenosas cerebrales

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Introduction: Cerebral arteriovenous malformations (AVMs) alter the blood vessel anatomy, presenting direct arteriovenous communication. The abnormal anatomophysiological hierarchy prevents the formation of blood capillaries and the standard passage of arteriovenous flow. The alteration of perfusion and flow are high-risk factors for rupture-producing intracerebral hemorrhage in 71% of cases. Different treatment options have been proposed, such as clinical management and invasive methods such as microsurgery, embolization, stereotactic radiosurgery (SRS), and multimodal therapy. Objective: To analyze the current scientific evidence identifying the treatment effectiveness of AVMs by stereotactic radiosurgery versus others. Methods: A Systematic Review was performed based on the PRISMA 2020 Standard in scientific databases with high-impact journals. Results: Eighteen articles were obtained with the systematic review from 2018 to 2023. It was evidenced that AVM presented an obliteration rate of 72.5% in ruptured and non-ruptured AVMs. The SRS effectiveness has improved by 10 % in the last five years. Also, post-SRS mortality was 0.7 % —lower than other treatment alternatives for AVMs—. Conclusions: SRS for the management of cerebral AVMs has evolved. Indeed, remarkable improvements in outcomes were observed: increased obliteration rates, reduced mortality, and better results in Spetzler-Martin Grade 3, 4, and 5 AVMs. It is considered a safe option for managing patients with multiple AVMs.

Descripción

Introducción: Las malformaciones arteriovenosas cerebrales son una alteración en la anatomía de vasos sanguíneos, presenta una comunicación arteriovenosa directa. La jerarquía anatomofisiológica anormal impide la formación de capilares sanguíneos, y el paso normal del flujo arteriovenoso. La alteración de la perfusión y el flujo son factores de alto riesgo de ruptura produciendo hemorragia intracerebral en el 71% de los casos. Se han propuesto diferentes opciones de tratamiento como el manejo clínico y métodos invasivos como la microcirugía, embolización, radiocirugía estereotáctica y terapia multimodal. Objetivos: Analizar la evidencia científica actualizada en la que se identifique la eficacia del tratamiento de las malformaciones arteriovenosas cerebrales mediante radiocirugía estereotáctica frente a otros tratamientos. Método: Se realizo una Revisión Sistemática en base a la Normativa PRISMA 2020, en bases científicas con revistas de alto impacto. Resultados: Se obtuvieron 18 artículos de la revisión sistemática del 2018 al 2023. Se evidenció que la MAV presentaron una tasa de obliteración del 72, 5 % en MAV rotas y no rotas. La eficacia de la SRS mejoró un 10 % en los últimos 5 años. Asimismo, la mortalidad post SRS fue del 0,7 %, inferior a otras alternativas de tratamiento para MAV. Conclusiones: La SRS para el manejo de MAV cerebrales ha evolucionado. En efecto, se observaron notables mejoras en cuanto a los resultados: aumento de tasas de obliteración, reducción de mortalidad, mejores resultados en MAV Spetzler-Martin Grado 3, 4 y 5. De hecho, se considera una opción segura para el manejo de pacientes con múltiples MAV.

Palabras clave

Radiocirugía estereotáctica, Malformaciones arteriovenosas, Alformaciones arteriovenosas cerebrales

Citación

León Jiménez M.C. (2023) Radiocirugía estereotáctica en malformaciones arteriovenosas cerebrales. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia