Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAvila Calle, Marco Benigno-
dc.contributor.authorMarín Tapia, Milton Fernando-
dc.date.accessioned2020-08-13T17:29:22Z-
dc.date.available2020-08-13T17:29:22Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.other5BT2015-TA30-
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1481-
dc.descriptionEl presente trabajo titulado Diseño del Anteproyecto de Remodelación del Mercado 4 de Noviembre del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ricaurte Aplicando Estrategias de Sustentabilidad, trata de generar una alternativa que busca mejorar el bienestar social, mayor comercialización y menor impacto contra el ambiente mediante la aplicación de algunas estrategias sustentables compatibles con la climatología del sector en estudio, aplicando el principio de investigación sistémica donde se modela el mercado mediante la determinación de sus componentes, dentro de su historia se menciona en este documento los principales hechos históricos registrados en documentaciones bibliográficas, se analizan las condiciones climatológicas y se logra determinar el tipo de clima del sector donde se encuentra el equipamiento, se determinan las estrategias sustentables aptas al entorno y sus condiciones climáticas, se realiza el análisis de funcionalidad y necesidades dentro del equipamiento y se otorga una mejor alternativa. Como conclusión se obtiene un equipamiento donde se aplican estrategias sustentables óptimas para el entorno donde se encuentra emplazado el equipamiento, mejorando la funcionalidad y cubriendo las necesidades de los usuarios otorgando una mejora en el desarrollo social, económico y medioambiental.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxxxvi, 140p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es-
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectArquitectura Bioclimáticaes_ES
dc.subjectEstrategias Sustentableses_ES
dc.subjectGanancias Solares Internases_ES
dc.subjectDiseño Solares_ES
dc.titleDiseño del anteproyecto de remodelación del Mercado 4 de Noviembre del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ricaurte aplicando estrategias de sustentabilidad.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.disciplineCarrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
dc.contributor.cedula1400716658es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.description.resumenThis paper entitled Preliminary Design Remodeling November 4th Market Decentralized Autonomous Government of Ricaurte, applies sustainability strategies aims to generate an alternative that seeks to improve social welfare, increased marketing and reduce impact against the environment by applying some sustainable strategies consistent with the weather of the sector under study under the principle of systematic research where the market is modeled by determining its components . The major historical events recorded in bibliographic documentation are mentioned in this work, the weather conditions are analyzed and it is also determined the type of climate in the area where the equipment is placed. At the same time, sustainable climatic strategies are determined, the needs in the equipment in order to give a better alternative.\nIn conclusion, a facility where optimal sustainable strategies for the environment where they located the equipment applied is obtained , improving the functionality and meeting the needs of users by providing an improvement in the social , economic and environmental development.es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MARIN T. MILTON F..pdf25.45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons